En la realización de esta
práctica, nos basaremos en la búsqueda de distintas aplicaciones para fomentar
la lectoescritura en nuestros alumnos. Para ello, hemos de tener en cuenta
diferentes plataformas que hoy en día son utilizadas en la sociedad de la Información
en la cual estamos inmersos.
1. Aplicación para MAC
La aplicación que hemos
encontrado para “MAC” se denomina “parque infantil de las letras”, desarrollado
por Jan Essig y cuyo precio es de 3’99 €.
“Parque
infantil de las letras” es una aplicación diseñada para ayudar a aprender conocimientos
básicos a los niños de Infantil. A medida que los niños aprenden las letras,
puedes mostrarles cómo se escriben y cómo se unen unas a otras para formar
palabras. “Parque infantil de las letras” es una manera de aprender y practicar
la lectoescritura.
Mientras disfrutan con
los juegos de “parque infantil de las letras”, los niños también aprenderán:
·
Los
sonidos y nombres de las letras.
·
Las
letras mayúsculas y minúsculas.
·
El
orden alfabético.
·
Cómo
unir las letras para crear palabras básicas.
·
Cómo
escribir las letras minúsculas.
·
Cinco
fuentes distintas disponibles.
·
Seis
idiomas distintos disponibles, además de opciones para inglés americano,
australiano o británico.
Las 7 secciones
diferentes de la aplicación son:
•
TARJETAS DE VOCABULARIO. Presenta cada una de las letras mayúsculas por su
nombre y sonido, junto a un animal diferente para asociarlo con cada letra.
También puedes optar por trazar cada letra para demostrar cómo se escribe.
• ALFABETO. El primer ejercicio de esta sección muestra letras mayúsculas y minúsculas en orden alfabético, junto con sus compañeros animales. Luego, un juego de relacionar para que los niños arrastren y suelten baldosas de letras mayúsculas sobre sus versiones minúsculas o viceversa. Un tercer ejercicio pide a los niños que unan las letras mayúsculas con los animales correctos.
• PAREJAS. En esta sección hay tres versiones del juego de cartas de memoria clásico. Relaciona letras mayúsculas, letras mayúsculas y minúsculas, o bien letras mayúsculas y parejas animales.
• PALABRAS. Ordena las letras para deletrear nombres de animales. Hay tres niveles de dificultad diferentes: principiante, avanzado y profesional.
• PRÁCTICA. Permite realizar prácticas de trazar letras mayúsculas y minúsculas.
• ESCRIBIR. Una mesa de dibujo donde los niños pueden practicar en una página en blanco o con renglones. Si quieren copiar letras, los niños disponen de baldosas que pueden arrastrar y soltar en la mesa de dibujo.
• ALFABETO. El primer ejercicio de esta sección muestra letras mayúsculas y minúsculas en orden alfabético, junto con sus compañeros animales. Luego, un juego de relacionar para que los niños arrastren y suelten baldosas de letras mayúsculas sobre sus versiones minúsculas o viceversa. Un tercer ejercicio pide a los niños que unan las letras mayúsculas con los animales correctos.
• PAREJAS. En esta sección hay tres versiones del juego de cartas de memoria clásico. Relaciona letras mayúsculas, letras mayúsculas y minúsculas, o bien letras mayúsculas y parejas animales.
• PALABRAS. Ordena las letras para deletrear nombres de animales. Hay tres niveles de dificultad diferentes: principiante, avanzado y profesional.
• PRÁCTICA. Permite realizar prácticas de trazar letras mayúsculas y minúsculas.
• ESCRIBIR. Una mesa de dibujo donde los niños pueden practicar en una página en blanco o con renglones. Si quieren copiar letras, los niños disponen de baldosas que pueden arrastrar y soltar en la mesa de dibujo.
Esta aplicación ha ganado el premio
Editor’s Choice (Elección del editor) de Children’s Technology Review y además ipadeducators.com le ha
otorgado 5/5 estrellas.
1. Aplicación para ordenador.
La
aplicación que para ordenador que comentaremos se llama “Casting Robot Ale”. Este nombre esconde
una aplicación llamada ALE, o Ayuda a la lectoescritura, desarrollada por la
Junta de Andalucía. Tiene actividades de ortografía, lectura, escritura y
vocabulario y también ofrece algunos juegos en los que se trabajan diferentes
áreas, como la memoria, la rapidez visual, etc. Esta aplicación es gratuita, se
puede utilizar online (es apta para PC y para MAC). Hemos estado jugando un
poco, para conocerla más en profundidad, y nos hemos dado cuenta de que es una
aplicación que exige un conocimiento alto de la lengua, en muchas de sus
actividades, por lo que no se aconseja para Infantil, sino para Primaria, a excepción
de algún juego. Resulta interesante porque en cada uno de los apartados que
hemos mencionado antes se incluyen actividades variadas, con diferentes niveles
de dificultad.
2.
Aplicación para Android
El título de la
aplicación para Android que creemos conveniente es “Aprender a leer con el
profesor Pipe”, creada por TomichLabs. Se trata de una aplicación gratuita,
pero ofrece compras dentro de la aplicación.
Este juego ha sido
creado por una psicóloga con alta experiencia en Educación Infantil, para los
niños/as de dicha etapa y para los que presentan alguna Necesidad Educativa
Especial.
Esta aplicación
consiste en aprender o repasar las letras del abecedario de una forma
divertida. Durante todo el juego, aparece un personaje, un pingüino, que interactúa
con el niño.
Dentro del juego, hay
tres opciones a elegir: jugar a las vocales, a las consonantes o al juego de
Pipe.
·
Las
vocales: da la
opción de hacer clic en alguna de las vocales, y ésta aparece en mayúscula y en
minúscula. Y, el personaje, que es un pingüino, dice una serie de palabras que
empiezan por esa vocal.
·
Las
consonantes:
aparecen varios grupos de consonantes, y al hacer clic en uno de ellos, conjuga
las consonantes, y a partir de cada conjugación, el personaje dice una serie de
palabras que la contienen.
·
Juego
de Pipe: trata
de ir formando palabras a partir de la raíz.
3.
Aplicación para iOS
Por último, comentaremos una
aplicación para iOS, denominada “Lee paso a paso – Mis primeros ejercicios”,
cuya plataforma para utilizar es “iOS 5.0. o posterior”. Se trata de una
aplicación de pago, concretamente 2,69€.
Dicha aplicación se basa en
técnicas básicas para empezar a leer español. Empieza paso a paso con el
aprendizaje de los sonidos de las vocales e identificando sílabas para formar
palabras. Con el uso de imágenes, letras, palabras y sonidos, los niños pueden
adquirir las habilidades necesarias para leer por su propia cuenta.
Contiene diferentes niveles de
dificultad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario